Proyectos Estudiantiles de Capital de Trabajo

Experiencia práctica con casos reales de empresas españolas

Nuestros estudiantes trabajan con datos financieros auténticos de empresas locales, desarrollando análisis completos de capital de trabajo que realmente importan. Cada proyecto refleja desafíos del mundo empresarial actual.

Solicitar Información
Estudiantes analizando proyectos financieros en ordenadores

Ruta de Aprendizaje Progresivo

Cada proyecto construye sobre el anterior, creando una comprensión sólida y práctica del análisis financiero empresarial

1

Análisis Básico de Liquidez

Comenzamos con empresas familiares de Barcelona y Valencia. Los estudiantes aprenden a calcular ratios de liquidez corriente y identificar patrones estacionales en el flujo de caja.

  • Ratio corriente
  • Análisis de tendencias
  • Interpretación de datos
2

Gestión de Inventarios y Cuentas por Cobrar

Proyectos con comercios minoristas y distribuidores. Aquí descubren cómo el exceso de inventario puede estrangular las finanzas, incluso en empresas rentables.

  • Rotación de inventarios
  • Días de cobro
  • Optimización de recursos
3

Ciclo de Conversión de Efectivo

Con empresas manufactureras medianas, los estudiantes calculan ciclos completos y proponen mejoras concretas. Es donde todo empieza a tener sentido.

  • Ciclo operativo
  • Periodo de pago
  • Estrategias de mejora
4

Proyección y Planificación Estratégica

El proyecto final: trabajar con startups tecnológicas y empresas en crecimiento, creando modelos predictivos para necesidades futuras de capital de trabajo.

  • Modelado financiero
  • Proyecciones
  • Análisis de escenarios

Mentores con Experiencia Real

Nuestros instructores han manejado crisis de liquidez, negociado con bancos y salvado empresas al borde del colapso financiero. No son solo académicos - son profesionales que entienden las presiones del mundo real.

  • Revisión individual de cada análisis con feedback específico y constructivo
  • Sesiones grupales donde discutimos errores comunes y mejores prácticas
  • Conexiones directas con empresarios locales para oportunidades futuras
Retrato profesional de instructor de finanzas

Adrián Montero

Director Financiero Senior

15 años reestructurando empresas familiares. Ha trabajado casos desde panaderías hasta distribuidoras con 50M€ en ventas anuales.

Retrato profesional de instructora de análisis financiero

Isabel Vega

Consultora en Capital de Trabajo

Especialista en retail y e-commerce. Sus análisis han ayudado a docenas de tiendas online a optimizar su flujo de caja durante temporadas altas.

Desafíos Reales, Soluciones Prácticas

Los obstáculos más frecuentes que enfrentan nuestros estudiantes y cómo los resolvemos juntos

Datos Financieros Incompletos

Las empresas reales no siempre tienen registros perfectos. Los balances pueden tener inconsistencias o faltar información clave.

Enseñamos técnicas de estimación y aproximación. Los estudiantes aprenden a trabajar con información limitada y hacer suposiciones razonables documentadas.

Interpretación de Ratios Contradictorios

A veces los indicadores no cuentan la misma historia. Un ratio puede verse bien mientras otro sugiere problemas.

Desarrollamos el pensamiento crítico a través de casos complejos. Los estudiantes aprenden a ponderar diferentes señales y formar conclusiones equilibradas.

Recomendaciones Poco Realistas

Es fácil sugerir "reducir inventarios" o "cobrar más rápido", pero implementarlo en la práctica requiere considerar múltiples factores.

Cada recomendación debe incluir pasos específicos de implementación y posibles obstáculos. Los estudiantes presentan planes de acción detallados.

Variaciones Estacionales Complejas

Empresas turísticas, agrícolas o de retail navideño tienen patrones que pueden confundir el análisis tradicional.

Trabajamos con datos de múltiples años y enseñamos técnicas de normalización. Los estudiantes aprenden a identificar tendencias reales versus fluctuaciones temporales.